jueves, 6 de septiembre de 2018

Tecnologías de la información y de la comunicación VS Educación Especial

✨Las TIC (Tecnologías de la información y de la comunicación) y la Educación Especial ✨
En muchos lugares escuché a hablar que no estaban de acuerdo en introducir la tecnología en estas escuelas o con este tipo de pacientes/alumnos.
Lo cierto desde mi experiencia es que es muy  POSITIVO 👍🏼. Los chicos tienen una excelente respuesta a la introducción de la tablet, compu o celular como herramienta educativa. Lo importante es: ✔️Siempre estén supervisados por un adulto.
✔️El contenido que puedan ver sea acorde a su edad evolutiva.
✔️El tiempo de uso lo decidan los adultos (se recomienda aprox 2hs por día). El uso de estas nuevas tecnologías favorece: ☑️ La atención.
☑️ Memoria.
☑️ Motricidad fina.
☑️ Aprehensión.
☑️ Percepción visual.
☑️ Concentración.
☑️ Vocabulario.
Y todo lo que se los ocurra trabajar ‼️
Pueden utilizar las TIC para casi TODO. ✅ Lectoescritura.
✅ Matemáticas.
✅ Música.
✅ Literatura.
✅ Plástica.
✅Ciencias naturales y sociales.
Lo más importantes TODOS pueden utilizarlas, hay TIC totalmente adecuadas a personas con dificultades motoras!
Las TIC brindan apoyatura visual, auditiva  y estímulos que son beneficiosos en personas con NEE.
Cualquier duda siempre pueden consulta con un especialista, pero yo las super recomiendo! ❤️

martes, 7 de agosto de 2018

Creencias

Cuando creemos algo, actuamos como si esto fuera real. Y esto se hace muy difícil de desestimar. Las creencias son fuertes filtros perceptivos de la realidad. Nos hacen interpretar hechos desde la perspectiva de nuestras creencias y las excepciones son interpretadas como  evidencia y confirmación de la creencia. En contraste con las conclusiones  que sacamos sobre las leyes de la naturaleza, sin embargo, muchas creencias limitantes no están basadas en la realidad. Éstas se forman básicamente a través de la interpretación de otras personas importantes para uno y a través de conclusiones extraídas de experiencias repetidas. 

lunes, 6 de agosto de 2018

Inclusión en el nivel primario, docentes que actúan por intuición, con I de inclusión



La inclusión en el nivel primario

“La inclusión en primera persona, docentes”

Ella es Vero, es Lic en Letras y profesora de primaria y secundaria. Nos cuenta cómo se vive la inclusión hoy en día en las escuelas y las falencias a la que algunos docentes están expuestos.

¡Gracias Vero por participar, confiar y contar tu experiencia!

·  ¿Cómo es la inclusión en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Cómo se vive?

En la escuela en la que trabajo inclusión significa maestra integradora junto al niño en el aula o acompañante, lo cual no significa siempre que se esté realmente incluyendo. En ocasiones, se nos deja a los docentes que no estamos preparados para integrar alumnos, solos  para resolver como podamos. La resistencia es siempre de las familias y de la institución.

·¿Cómo viviste y sentiste vos las inclusiones que tuviste?

En algunos casos me sentí muy acompañada y trabajando en equipo con la integradora. En otros no. Por la institución no me sentí acompañada generalmente (suelen desconocer). Las familias no tienen demasiado contacto con las docentes, más con dirección.

· ¿Cómo docente te sentís capacitada para tener en aula chicos con  necesidades educativas especiales?

No me siento capacitada. Si debo hacerlo me manejo exclusivamente con mi intuición.

·  ¿Los acompañantes de estos chicos están en el aula?

Cuando los tienen, sí.

·  ¿Crees que favorece poder trabajar en equipo con sus maestros/as integradores?

¡¡Sin duda!! Es muy positivo.

·  ¿A nivel dinámica grupal como vivencian los demás alumnos a estos chicos?

Excelentemente. Se conocen en general desde las salas de inicial, así que los compañeros tienen muy claro cómo interactuar y cómo favorecer la inclusión.

.  ¿Si pudieras que cambiarías de la inclusión para que funcione mejor?

Más contacto con la familia y más peso a la palabra e impresión del docente a cargo aunque no esté capacitado para la inclusión, sigue siendo el docente del curso. Y capacitación e información para los docentes. Es frecuente que “se oculten” las patologías o características del alumno con el prejuicio de que los docentes vamos a “estigmatizarlos”. La estigmatización proviene justamente de la falta de información, por lo tanto no sólo somos víctimas de un prejuicio (los docentes no tienen formación psicopedagógica o psicológica suficiente como para entender y van a discriminar) sino que además favorecen la estigmatización que quieren evitar.

·  ¿Consideras que es enriquecedor para el colegio un chico con necesidades educativas especiales? ¿Por qué?

¡¡Absolutamente!! Porque todos aprendemos algo nuevo.

·   ¿Qué diferencias encontras entre la integración y la inclusión?

Desconozco las diferencias técnicas. Realmente no sé si en la escuela en la que trabajo se trabaja con integración o inclusión. No se ocupan de explicarnos las diferencias.

-       Si pudieras agregar algo más… un mensaje… ¿Cuál sería?  (MENSAJE PARA LA SOCIEDAD, NIÑOS, ADULTOS, DOCENTES, SISTEMA EDUCATIVO, ETC)

  Sería que es importante estar abierto a la diferencia para poder aprender de nuestra propia diferencia en relación con los otros sin asustarnos, de los otros y de nosotros.

domingo, 5 de agosto de 2018

PNL, Programación Neurolingüística

El origen del nombre de esta escuela está compuesto por 3 palabras, "programación" que remite a la idea de hábitos,que se desarrollan de forma más o menos automática, y que permiten la implantación de la conducta a través de la manera como elegimos organizar nuestras ideas y acciones con el fin de producir resultados. Mientras que "neuro" nos acerca a la experiencia sensorial (vista, oído,olfato,gusto, tacto y sentimientos) captada por nuestros sentidos y procesada por nuestro cerebro, y finalmente agrega el aspecto "lingüístico" ya que a través del lenguaje se transforma nuestra experiencia en modelos. La PNL como toda teoría asume ciertos presupuestos que no son privativos de esta disciplina, sino que también comparte con otras. Estos presupuestos sientan las bases a partir de dónde la teoría se estructura, pero lejos están de pretender verdades absolutas. Los presupuestos son los siguientes:
📌 El cuerpo y la mente están interconectados, éstas son partes del mismo sistema, y cada una afecta a la otra.
📍No hay fracaso, solo feedback... Y una nueva oportunidad para el éxito.
📌 Tener en claro lo que uno quiere, ayuda a obtenerlo.
📍 Los recursos que necesitamos están dentro nuestro.
📌 La comunicación es tanto verbal como no verbal.
📍 La comunicación es tanto consciente como inconsciente.
📌Todo comportamiento tiene una intención positiva.
📍El sentido de mi comunicación, es la respuesta que obtengo.
Además de estas presunciones la PNL tiene 4 pilares sobre los que se basa y son la "mente" de la teoría. Son conceptos fundamentales que soportan el resto. Estos pilares son:
🔼Resultados: la PNL significa algo muy similar a resultados u objetivos. Está basada en la creencia de que conocer exactamente lo que uno quiere, ayuda a conseguirlo.
⏺️Rapport: Es la clave de la comunicación exitosa. Es una forma de maximizar similitudes y minimizar diferencias entre las personas a nivel inconsciente. Con la PNL la comunicación es positiva y armoniosa y todos podrán lograr sus resultados.
🔼 Agudeza Sensorial: Está relacionada con lo que el otro quiere comunicarnos, a menudo de manera inconsciente y no verbal.
⏺️ Flexibilidad: Significa modificar el comportamiento si lo que uno está haciendo no funciona o no está obteniendo el resultado deseado. Es tener la habilidad y las técnicas para hacer algo distinto tantas veces como sea necesario, para  llegar al objetivo deseado.

viernes, 3 de agosto de 2018

Crianza con apego

Crianza con Apego

La “crianza con apego” término acuñado por el pediatra William Sears, es una corriente basada en los principios de la teoría del apego, término acuñado por el psiquiatra y psicoanalista John Bowlby en la psicología del desarrollo. Según la teoría del apego, un fuerte enlace emocional con los padres durante la infancia, también conocido como apego seguro, es precursor del desarrollo de una personalidad segura e independiente, un buen comportamiento, independencia, y relaciones buenas y sanas. Este tipo de crianza tendrá efectos positivos durante toda la niñez, adolescencia y adultez.

La teoría del apego plantea que el niño tiene tendencia a buscar proximidad con una persona y sentirse seguro cuando esa persona está presente; Según la teoría de Bowlby, el apego se considera parte de un sistema biológico y los niños están naturalmente unidos a sus padres porque son seres sociables, no simplemente porque necesitan a otras personas para satisfacer sus deseos; el apego es parte normal del desarrollo del niño.

Hay 8 principios que fomentan el apego saludable (seguro) entre los padres/tutores y el niño. Aunque ninguno de esos principios derivan directamente de la investigación original del apego, se presentan como prácticas para “ser padres” que pueden llevar a un “vínculo firme”, a una “receptividad coherente y sensible” y a una “disponibilidad física y emocional” que para la investigación son factores clave en un vínculo seguro.

Estos ocho principios son:

1.       Preparación para el embarazo, el nacimiento y la paternidad.

2.       Alimentación con amor y respeto.

3.       Respuesta sensible a las necesidades del bebé desde que nace.

4.       Contacto materno el mayor tiempo posible.

5.       Propicio del sueño seguro físicamente y emocionalmente.

6.       Propicio del cuidado cariñoso constante.

7.       Práctica de la disciplina positiva.

8.       Búsqueda del equilibrio entre la vida personal y familiar.

Estos valores se interpretan de diversas maneras por todo el movimiento. Algunos padres afines a la crianza con apego también eligen vivir una forma de vida familiar natural, tal como el parto natural, el nacimiento en casa, criar en casa, educación en el hogar, aprendizaje natural, el movimiento anti-circuncisión, ligas para la libertad de vacunación, salud natural, movimientos de cooperativa y consumo de alimentos orgánicos.

Sin embargo, el Dr. Sears no requiere que los padres sigan estrictamente ningún conjunto de reglas, sino que anima a los padres a ser creativos al responder a las necesidades de sus hijos. La crianza con apego, fuera del modo del Dr. Sears, se centra en las respuestas que respaldan los vínculos seguros.

La crianza con apego busca entender las necesidades biológicas y psicológicas de los niños, y evitar expectativas poco realistas en el comportamiento del niño. Al fijar límites que sean apropiados para la edad del niño, la crianza con apego toma en cuenta cada etapa física y psicológica del desarrollo que el niño está experimentando. De esta manera, los padres pueden intentar evitar la frustración que ocurre cuando esperan cosas que los niños no pueden hacer aún.

La crianza con apego mantiene que es de vital importancia para la supervivencia del niño que sea capaz de comunicar sus necesidades a los adultos y que estas sean atendidas sin demora. El Dr. Sears advierte que mientras el niño es pequeño, es mentalmente incapaz de ninguna manipulación. Sears comenta que durante el primer año de vida, las necesidades y los deseos de un niño son lo mismo. El Dr. Sears y otros partidarios de la crianza con apego piensan que las necesidades no satisfechas aparecen de inmediato intentando satisfacer lo que no fue satisfecho. La crianza con apego observa el desarrollo así como la biología del niño para determinar las respuestas psicológicamente y biológicamente apropiadas para cada etapa. La crianza con apego no significa resolver una necesidad que el niño pueda satisfacer por sí mismo; significa entender cuáles son las necesidades, cuándo se presentan, cómo cambian a lo largo del tiempo y de las circunstancias, y ser flexibles al idear maneras para responder apropiadamente.

jueves, 2 de agosto de 2018

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Los trastornos del espectro autista (TEA) son una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. A menudo, no hay indicios en el aspecto de las personas con TEA que los diferencien de otras personas, pero es posible que quienes tienen un TEA se comuniquen, interactúen, se comporten y aprendan de maneras distintas a otras personas. Las destrezas de aprendizaje, pensamiento y resolución de problemas de las personas con TEA pueden variar; hay desde personas con muy altos niveles de capacidad (superdotadas) y personas que tienen muchas dificultades. Algunas necesitan mucha ayuda en la vida diaria, mientras que otras necesitan menos.

Actualmente, el diagnóstico de TEA incluye muchas afecciones que solían diagnosticarse por separado e incluyen el trastorno autista, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado de otra manera y el síndrome de Asperger. Hoy en día, a todas estas afecciones se las denomina trastornos del espectro autista.

Las personas con un TEA a menudo tienen problemas con las destrezas sociales, emocionales y de comunicación. Es posible que repitan determinados comportamientos o que no quieran cambios en sus actividades diarias. Muchas personas con TEA también tienen distintas maneras de aprender, prestar atención o reaccionar ante las cosas. Algunos de los signos comienzan durante la niñez temprana y, por lo general, duran toda la vida.

Los niños o adultos con TEA podrían presentar las siguientes características:

·         No señalar los objetos para demostrar su interés (por ejemplo, no señalar un avión que pasa volando).

·         No mirar los objetos cuando otra persona los señala.

·         Tener dificultad para relacionarse con los demás o no manifestar ningún interés por otras personas.

·         Evitar el contacto visual y querer estar solos.

·         Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos.

·         Preferir que no se los abrace, o abrazar a otras personas solo cuando ellos quieren.

·         Parecer no estar conscientes cuando otras personas les hablan pero responder a otros sonidos.

·         Estar muy interesados en las personas pero no saber cómo hablar, jugar ni relacionarse con ellas.

·         Repetir o imitar palabras o frases que se les dicen, o bien, repetir palabras o frases en lugar del lenguaje normal.

·         Tener dificultades para expresar sus necesidades con palabras o movimientos habituales.

·         No jugar juegos de simulación (por ejemplo, no jugar a “darle de comer” a un muñeco).

·         Repetir acciones una y otra vez.

·         Tener dificultades para adaptarse cuando hay un cambio en la rutina.

·         Tener reacciones poco habituales al olor, el gusto, el aspecto, el tacto o el sonido de las cosas.

·         Perder las destrezas que antes tenían (por ejemplo, dejar de decir palabras que antes usaban).

El diagnóstico de los TEA puede ser difícil de hacer debido a que no existen pruebas médicas, como un análisis de sangre, para diagnosticarlos. Para llegar a un diagnóstico, los médicos observan el comportamiento y el desarrollo del niño.

A veces, los TEA pueden detectarse a los 18 meses de edad o incluso antes. A los 2 años de edad, el diagnóstico realizado por un profesional con experiencia puede considerarse muy confiable.1 Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico final hasta que son mucho más grandes. Este retraso significa que hay niños con TEA que podrían no obtener la ayuda temprana que necesitan.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Orientación Vocacional (OV)

Orientación Vocacional (O.V)


La Orientación Vocacional es un proceso cuyo propósito es ayudar a los adolescentes y jóvenes en la elección de una carrera profesional, tiene la finalidad de proveer los elementos para garantizar una mejor elección de cada persona, debe realizarse de forma anticipada para que los estudiantes obtengan un mejor resultado en su toma de decisiones, acerca de la profesión que eligieron.   

La OV  es un proceso que tiene la finalidad de despertar intereses vocacionales, y adaptar dichos intereses a la competencia laboral del individuo y a las necesidades del mercado de trabajo.

Establece que cada individuo debe ocuparse donde tenga un mejor desenvolvimiento, tomando en cuenta esencialmente, las habilidades, la inteligencia, las aptitudes, los intereses, la preparación, los valores, que constituyen su personalidad.

Es importante destacar que la OV es un PROCESO, y no netamente un TEST Es un proceso porque NADIE puede conocerse ni saber qué es lo que le gusta o quiere en una sola sesión. Es un proceso de autoconocimiento e introspección y para eso se necesita TIEMPO. Sí existen diferentes pruebas, test o ejercicios que el profesional le va a realizar al interesado durante el proceso. Como mínimo son 4 encuentros. Y  debe realizarlos un PROFESIONAL capacitado para ello.

No olvidemos que la orientación vocacional es justamente eso, una orientación.  Nada es tan determinante. Los intereses a veces suelen cambiar y no está mal. Vinimos al  mundo para ELEGIR, para APRENDER y para hacer nuestro PROPIO CAMINO.  Está bien CAMBIAR. Está bien que nuestros intereses cambien. Nosotros cambiamos todo el tiempo, siempre nos modificamos y con nosotros van nuestros intereses, nuestras capacidades.  Entonces si haces un proceso de orientación vocacional y te das cuenta que te gusta la medicina, empezas a estudiar y después de un tiempo te das cuenta que no te gusta más: ¡NO TE ASUSTES! Siempre podes empezar de cero, elegir otra cosa.  Pero esto no es sinónimo de, si me cuesta esfuerzo significa que no es para mí. ¡¡ ERROR!! TODO lleva esfuerzo, aunque nos guste, nos fascine, siempre va a requerir tiempo, esfuerzo y energía de nuestra parte.

 La  OV es para todas las edades.

En Argentina existen varios institutos  privados donde realizan este proceso,  también hay hospitales públicos y consultorios privados (psicólogos o psicopedagogos).