martes, 31 de julio de 2018

Parálisis Cerebral (PC)

Parálisis Cerebral (PC)


La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afecta la capacidad de una persona para moverse, mantener el equilibrio y la postura. Los trastornos aparecen durante los primeros años de vida. Por lo general, no empeoran con el tiempo. Las personas con parálisis cerebral pueden tener dificultades para caminar. También pueden tener problemas realizando tareas como escribir o usar tijeras. Algunas tienen otras afecciones médicas, como trastornos convulsivos, o discapacidad mental.

La parálisis cerebral ocurre cuando las áreas del cerebro que controlan el movimiento y la postura no se desarrollan correctamente o se lesionan. Los signos prematuros de parálisis cerebral suelen aparecer antes de los 3 años de edad. Frecuentemente, los bebés con parálisis cerebral son más lentos para voltearse, sentarse, gatear, sonreír o caminar. Algunos niños nacen con parálisis cerebral; otros la adquieren después del nacimiento.

No existe una cura para la parálisis cerebral, pero el tratamiento puede mejorar las vidas de quienes la sufren. El tratamiento incluye medicinas, aparatos y terapia física, ocupacional y del habla.

La parálisis cerebral no tiene una causa única. Hay muchas razones por las que alguien podría tener parálisis cerebral. Un niño no nacido podría haber sufrido una lesión en el cerebro o tuvo un desarrollo anormal del tejido cerebral. Estos se llaman “causas prenatales”, que significa que ocurrieron antes del nacimiento. Estas causas son responsables de aproximadamente 70% de los casos de parálisis cerebral. Otro 20% de los casos de parálisis cerebral es causado por una lesión cerebral que pasa durante el proceso de nacimiento incluyendo bajos niveles de oxígeno durante el parto o por complicaciones de la prematuridad.

La parálisis cerebral adquirida ocurre cuando hay daño cerebral durante el primer año de vida. Este daño puede ser causado por infecciones cerebrales, como la meningitis bacteriana o encefalitis viral. También puede ser causada por una lesión en la cabeza – como de un accidente de vehículo de motor, una caída o maltrato infantil.

A veces, la causa real de la parálisis cerebral de un niño en particular no se puede determinar.

Existen tres tipos de parálisis cerebral:

La parálisis cerebral espástica, que cursa con rigidez y dificultades de movilidad.

La parálisis cerebral atetoide (también llamada discinética), que cursa con movimientos involuntarios y descontrolados.

La parálisis cerebral atáxica, que cursa con alteraciones en el sentido del equilibrio y en la percepción de la profundidad.

La parálisis cerebral afecta a la coordinación y al control muscular, de modo que hasta los movimientos más sencillos, como estar de pie, plantean dificultades. Otras funciones vitales que también implican la participación de la motricidad, como respirar, el control intestinal y vesical (o urinario), la alimentación y el aprendizaje también pueden verse afectadas por la parálisis cerebral. Esta afección no empeora con el paso del tiempo

Prevención de la parálisis cerebral

En muchos casos, se desconoce el origen de la parálisis cerebral, de modo que no hay forma de prevenirla. Pero, si vas a tener un bebé, puede adoptar las medidas necesarias para tener un embarazo sano y a término, reduciendo, así, el riesgo de que tu hijo tenga una parálisis cerebral. Antes de que una mujer se quede embarazada, es importante que lleve una dieta sana y que se asegure de tratar de forma adecuada cualquier problema médico que pueda tener. En cuanto sepa que está embarazada, es fundamental que reciba atención médica prenatal (que incluye tanto la toma de vitaminas prenatales como la evitación del alcohol y de cualquier droga ilegal. Si toma algún medicamento, revíselos con su médico para asegurarse de que sus posibles efectos secundarios no pueden ocasionar anomalías congénitas en el bebé. El control de la diabetes, la anemia, la hipertensión y las deficiencias nutricionales durante el embarazo ayuda a prevenir los partos prematuros y, consecuentemente, algunos casos de parálisis cerebral. Cuando el bebé haya, la mamá podrá adoptar una serie de pautas para reducir el riesgo de que sufra daños cerebrales, que podrían derivar en una parálisis cerebral. No zarandee nunca al bebé, lo que podría provocarle el síndrome del bebé sacudido y lesiones cerebrales. Si viajan en auto, asegúrese de que el  bebé viaje en una silla de seguridad correctamente instalada y con las sujeciones bien cerradas; en caso de accidente, el bebé estaría lo más protegido posible. Esté pendiente de la medida en que el bebé se expone al plomo en el entorno doméstico, ya que las intoxicaciones por plomo pueden ocasionar lesiones cerebrales. También es importante que su  hijo reciba las vacunas a tiempo, porque estas lo protegerán de infecciones importantes, algunas de las cuales podrían ocasionar graves lesiones cerebrales que podrían evolucionar a una parálisis cerebral.

Cómo afecta la parálisis cerebral al desarrollo

Los niños afectados por una parálisis cerebral presentan grados de discapacidad física muy diferentes. Algunos presentan escasas dificultades, mientras que otros estas gravemente afectados, dependiendo del alcance de su daño cerebral. Por ejemplo, la lesión cerebral puede ser muy leve y afectar solo a la parte del cerebro que controla la marcha, o puede ser mucho más extensa y afectar al control muscular de todo el cuerpo.

El daño cerebral que ocasiona una parálisis cerebral también puede afectar a otras funciones cerebrales, pudiendo provocar otras afecciones médicas. Entre estos problemas médicos, se incluyen las deficiencias visuales y la ceguera, las pérdidas auditivas, la aspiración de alimentos (inhalación de alimentos o líquidos hacia el interior de los pulmones), el reflujo gastroesofágico (que puede cursar con regurgitación), los problemas del habla, el babeo, la caries dentales, los trastornos del sueño, la osteoporosis (huesos frágiles y quebradizos) y los problemas de comportamiento. Las convulsiones, los problemas del habla y de la comunicación y el retraso mental son habituales en los niños afectados por las formas más graves de parálisis cerebral. Muchos de ellos presentan problemas que requieren tratamiento continuo y el uso de dispositivos, como aparatos ortopédicos o sillas de ruedas.

lunes, 30 de julio de 2018

Alimentación Saludable, con A de Aprender Mejor




Nutrición Infantil
“Alimentación Saludable, con A de APRENDER mejor”
En APINA consideramos importante investigar cómo es que la nutrición afecta el aprendizaje de los niños. Por eso nos contactamos con la Lic. María Verónica Chamorro, Nutricionista, MN 1457. Investigadora de CESNI (Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil, www.cesni.org.ar).
¡Gracias Vero por participar, confiar y compartir tus conocimientos!
v  ¿Cómo definirías la nutrición? 
Nutrición es el proceso por el cual los organismos asimilan los alimentos y bebidas consumidas para favorecer el desarrollo y crecimiento.
v  Si pudieras dar un porcentaje, ¿Cuál sería el porcentaje de importancia de una buena nutrición infantil para que el niño pueda desarrollarse plenamente todas sus capacidades?
Te diría que el porcentaje es el 80% por que no solo incluye la ingesta de alimentos sino la estimulación que los padres puedan hacer, es decir no es lo mismo una cuchara de puré ofrecida a un niño sin mirarlo que una cuchara de puré ofrecida con toda la atención centrada en el niño.
v  ¿Consideras importante una buena alimentación para poder aprender?
Si, sin dudas, hay varios estudios que aseguran que niños bien alimentados tienen mayor atención.
v  ¿Qué alimentos no deben faltar durante el primer año de vida del bebé?
No debe faltar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y con alimentación complementaria hasta los 2 años de vida (según recomendación de OMS, Organización Mundial de la Salud). Es importante que a partir de los 6 meses se  vayan incorporando los alimentos, hasta llegar al año donde el niño está en condiciones de consumir todos los grupos de alimentos con algunas pequeñas excepciones.
v  ¿Cuál es la diferencia entre la leche materna y la leche de fórmula?
La leche materna tiene los nutrientes necesarios y en las proporciones ideales para alimentar a un niño. Las leches de fórmula en general tienen más carga protéica y la calidad de la grasa no es la misma. De todos modos en el caso que la lactancia materna no sea posible es una buena elección antes que la leche de vaca, por supuesto con una indicación y seguimiento del pediatra.
v  ¿Qué alimentos consideras que se podrían evitar durante los primeros dos años? ¿Por qué?
Los alimentos que contengan agregado de azúcar dado que el niño está formando sus hábitos alimentarios, por lo tanto si ofrecemos alimentos muy dulces el umbral de dulzura estaría muy alto, es decir va a querer los alimentos cada vez más dulces, el mismo mecanismo sucede con la sal. También evitaría alimentos con contenido de grasa saturadas como los snacks.
v  ¿Qué beneficios a posteriori tiene una buena alimentación desde el nacimiento?
Los beneficios son que con una buena alimentación el niño puede alcanzar todo el potencial, tendrá más capacidad para aprender, mayor fuerza, mejor índice de inteligencia y mejor crecimiento.
v  ¿Qué ocurre si no se produce una buena alimentación durante el primer año de vida? ¿Pueden generarse enfermedades/daños a nivel cerebral/ trastornos alimenticios u otros? ¿Cuáles?
Si la alimentación no es adecuada, está demostrado que en la edad adulta esos niños tendrán un coeficiente intelectual 5 puntos menor, una fuerza de trabajo 5 puntos menor, es decir que el desarrollo se ve seriamente afectado, Lo que no se aporta en los primeros 1000 días de vida lamentablemente no se recupera, de ahí la importancia de la nutrición temprana.
v  ¿Qué cuidados se deben tener en cuenta al cocinar para un bebé/niño?
Como primer consejo diría que hay que cuidar la higiene de las manos de quien prepare los alimentos, de los utensilios y de la cocina, lavar con agua segura los alimentos,  cocinar completamente las carnes, utilizar tablas de corte distintas para los distintos alimentos, refrigerar inmediatamente los alimentos una vez cocidos, descongelar dentro de la heladera. Estos son consejos para toda la familia.
v  ¿Qué pasa si una mamá no puede darle leche materna a su bebé?  ¿Hoy en día genera algún daño o riesgo? ¿Se sigue creyendo que la leche materna es mejor que la leche de fórmula?
La leche materna, como dije antes, es el mejor alimento que se le puede dar a un niño, el uso de formulas debe estar indicado y seguido por el médico.
v  Rompamos un mito, ¿Es verdad que la leche de fórmula engorda más que la materna? ¿De qué depende la calidad de la leche materna?
La leche de formula puede tener un poco mas de calorías que la materna, por eso aclaro que la indicación y seguimiento debe hacerla el pediatra. La calidad de la leche materna depende de la alimentación de la madre.
v  Si pudieras darle un consejo a todas las mamás, en base a la alimentación de sus hijos, ¿Cuál sería?
La alimentación de un niño a partir del año de vida debe tener alimentos de todos los grupos, es decir lácteos, carnes, frutas, vegetales, legumbres, cereales, poca sal y azúcar, bebida habitual agua.
v  ¿Qué ocurre cuando a los famosos 2 años empiecen con que “no quieren comer nada” de lo que habitualmente comían? ¿Qué hacer en estos casos? ¿Puede esto generar problemas más adelante?
Es la edad de los “berrinches” y es muy común, si el niño tiene oferta de comida no se va a desnutrir por que un día no coma, insisto que están formando sus hábitos lo mejor es no desesperar y ofrecer con orden las comidas. Hay que desayunar, almorzar, merendar y cenar, si no quiere comer algún alimento que no coma, pero hasta la próxima comida no hay nada. De esta manera vamos a formar un buen hábito alimentario.
v  ¿Cuándo se considera que un niño o bebé están “desnutridos”? ¿Cómo definirías la desnutrición infantil?
La desnutrición infantil es cuando un niño no alcanza ni el peso ni la talla media para su edad, puede estar asociado a una enfermedad de base. Hoy hay formas de desnutrición distintas, hay chicos que por antropometría (peso, talla) podemos decir que son obesos pero tienen serias carencias de micronutrientes como hierro, calcio, zinc, fundamentales para el crecimiento, son niños petizos y gorditos.
v  Un bebé que sufrió desnutrición durante su primer año de vida, ¿va a tener las mismas capacidades que uno que fue alimentado correctamente? ¿Hay formas de revertir esta situación?
Lamentablemente lo que no se aporta en los primeros 1000 días no se puede revertir, las consecuencias son las que dije antes, menos coeficiente intelectual, menos fuerza de trabajo.
v  ¿Puede generar alguna consecuencia la NO ingesta de hidratos de carbono (galletitas, pan, bizcochuelo, alfajores) durante los primeros dos años?  ¿Y más adelante?
En realidad una dieta normal tiene que tener un 50% de las calorías aportadas por hidratos de carbono, esos hidratos provienen de las frutas y verduras, y también de las harinas legumbres y cereales.
v  En cuanto a la obesidad infantil, ¿Qué podrías decirme? ¿Cómo pueden los papás crear hábitos saludables para sus hijos y así evitarla?
La obesidad infantil es una enfermedad que afecta alrededor del 40% de los niños en edad escolar, es una enfermedad multicausal, una de esas causas es la herencia, un hijo de padres obesos tiene un 80% de probabilidad de ser obeso, otra causa importante es la mala alimentación y la falta de actividad física. Los papás son fundamentales en la formación de hábitos en los niños, es fundamental que los chicos tengan un buen modelo. Aconsejaría a los papás que hagan actividad física y que los incluyan a los chicos y que consuman una alimentación saludable incluyendo todos los grupos de alimentos.
v  ¿Qué se hace en los casos en que los niños están excedidos de peso? ¿Cómo se puede mejorar su peso sin crearle traumas, exigencias o ansiedad?
La mejor manera es en un principio reducir las porciones que consume y aumentar la actividad física, siempre con una consulta  a un nutricionista que oriente.
v  ¿Es correcto utilizar la palabra régimen en los niños? ¿Qué consecuencias a nivel emocional puede traer?
 No se utiliza ni para los chicos ni para los adultos hablamos siempre de alimentación saludable o plan de alimentación. La consecuencia es que los niños se sienten excluidos y discriminados, por eso es importante mostrarles a los chicos que no hay alimentos prohibidos sino que hay alimentos que se consumen en menor medida.
v  En la época de las nuevas alimentaciones “veggie”, “vegetarianos”, “veganos” “ovolactovegetariano”, ¿puede traer alguna consecuencia imponerle a los niños esta alimentación desde que empiezan a comer? ¿Cuál/es?
Por lo que vengo diciendo en la nota personalmente no creo adecuado incorporar a los chicos en este tipo de alimentación, lo dejaría para cuando son adultos y pueden tener más conciencia. El problema en este tipo de dietas es que son deficientes en vitaminas del grupo B.
v  ¿Algo más que te resulte importante y  quieras agregar?
Destacar que no hay alimentos prohibidos para los chicos, y que hay que consumir alimentos de todos los grupos para tener una alimentación saludable, acompañada de actividad física.





¡GRACIAS!

sábado, 28 de julio de 2018

Autismo, con A de Amor.- La discapacidad en Primera Persona


Entrevista a Car, mamá de Valentín
Ella es Carla, es amiga mía desde hace muchos años. Ella es Car, y además de mi amiga es la mamá de Valentín. Valen tiene la mirada más dulce que jamás hayas visto. Valen te da AMOR, solo si mereces AMOR. Valen te abraza y tu energía vuelve a vibrar. Valen es único. Valentín tiene TEA, o también conocido como TGD no especificado. Pero Valen es único porque es simplemente él.
La discapacidad es vivida por cada familia de una forma diferente, es por eso que decidí entrevistar a Car, mi amiga, para que nos muestre su mirada de la discapacidad. Esa mirada llena de amor y esperanza, que admiro tanto.
Aquí la entrevista, espero que les guste.
¡Amiga, gracias por participar, y confiar!
·         Háblame de Valen. De lo que quieras. Algo que quieras compartir. ¿Cómo es?
Cuando Valentín estaba adentro de mi panza yo le hablaba todo el tiempo y cuando me refería a él lo llamaba "Mi Valiente Valentín”. Se lo decía por el momento en el que llegó a mi vida. Momento complicado. Nunca pensé que esa manera de decirle tendría otro significado más adelante. Es un nene muy bueno y dulce, tiene la mirada más tierna que alguna vez ví.  Es súper inteligente y capaz. Tiene rayos x que pueden percibir cómo es una persona con solo mirarla a los ojos. Si Valen te muestra cariño es porque realmente lo mereces, si no lo hace, plantéate como sos como ser humano (risas).
·         ¿Cómo viviste los primeros 3 años de Valentín?
Hasta el año y medio tuvo un crecimiento normal. Era un bebé muy inquieto y muy mamero. Del año y medio a los tres fueron momentos muy duros. Adaptarnos a su diagnóstico, aceptarlo y aprender a vivir con él fue todo un desafío.
·         ¿Cuándo empezaste a sospechar que él era “muy él”?
Me llamaba mucho la atención la manera de jugar que tenía. Siempre buscaba cosas que pudiera hacer girar. Una tapita, una ruedita lo que fuera que tuviera forma circular, él la manipulaba con una calidad tal que siempre giraban como un trompo.
Lo otro que me preocupó al cumplir sus dos años era que las palabras que hasta el año y medio decía, de un día para el otro las dejó de decir y no habló más. Tampoco señalaba cuando quería algo. Me agarraba del brazo y lo apuntaba hacia lo que él quería. Pero jamás apuntó con su dedo (hasta ese momento).
·         ¿Qué sentiste cuando te dieron el diagnóstico? ¿Ya lo esperabas? ¿Cómo lo viviste?
Cuando empezó con las cosas que conté en la pregunta anterior, y luego de que su pediatra le hiciera potenciales evocados para descartar algún tipo de patología auditiva, me metí en internet y empecé a buscar diagnósticos dadas sus características (no es algo que recomiendo hacer, es un arma de doble filo), y todo me llevaba al mismo diagnóstico, que por aquel entonces se denominaba: trastorno generalizado del desarrollo no especificado. (TGD).  Valen para ese entonces tenía dos años y tres meses
Así que no fue una sorpresa cuando su pediatra me derivó con un neurólogo infantil y éste a su vez me mandó con su colega neurolingüísta para que le hicieran evaluaciones, y finalmente me confirmaron lo que yo ya sabía.
Ese día me dijeron muchas cosas negativas acerca del diagnóstico. El profesional se enfocó en los "no" que ese síndrome implicaba según su punto de vista. Cuando me fui de ahí (siempre suelo contarlo) iba de la mano de Valen y cuando estábamos por cruzar me miró sonriéndome. A partir de ese momento decidí no dejarme vencer. Decidí que ese diagnóstico no nos detendría y q no le íbamos a tener miedo. Decidimos hacerle frente.
No fue fácil. No es fácil. Pero tampoco es imposible. Nada a Valen le resultó imposible. Él siempre pudo. Y sé que podrá mucho más.
·         ¿Con qué terapias empezó? ¿Aún las mantiene?
Empezó con neurolingüísta. Luego agregamos psicóloga, terapia ocupacional, musicoterapia, hidroterapia y psicopedagogía. También fuimos en búsqueda de un jardín que tuviera integración cosa q fue muy difícil de encontrar. Y cuando lo encontramos empezó a ir con maestra integradora.
Hoy por hoy mantenemos solo psicólogo, psicopedagoga y la integración escolar.
·         ¿Qué sentiste cuando te viste inmersa en todas esas terapias?
No tenía tiempo de nada. Vivía para llevarlo a las terapias y luego seguíamos en casa. Nunca descanse en las terapias. Me refiero a que su tratamiento no quedaba en esas horas que estaba con las profesionales. Llegábamos a casa y además de jugar juntos, yo seguía reforzando y estimulando lo que él necesitaba. Las palabras de todos y cada uno de sus terapeutas me daban pautas e ideas para seguir trabajando en casa.
Así que lo que sentí fue mucho cansancio y estrés.
·         ¿Cuál es tu mayor miedo en relación a Valen?
Su futuro. Qué pasará el día de mañana cuando yo no esté. O si me llega a pasar algo que va a ser de él. Trabajamos en pos de una vida independiente adulta para él. Es lo q hago cada día o lo q intento cada día. Y cuando veo q el tiempo pasa volando y está cada vez más grande, la verdad me da miedo.
·         ¿Qué le desearías para su vida?
Felicidad. Qué la sociedad le dé el lugar que él y todos los chicos con autismo se merecen. Qué la inclusión en cualquier ámbito dejé de ser una utopía o algo que queda en la lucha de los padres y que empiece a verse reflejado en la sociedad que los rodea. Qué la gente pueda ver lo mucho que vale y de lo mucho que es capaz. De lo inteligente que es.
Me encantaría que el día de mañana pueda tener la capacidad de formar pareja y tener una familia.
·         ¿Cómo viviste el transcurso de su paso por el jardín?
El jardín con el q nos topamos era maravilloso. Creo que la experiencia fue hermosa por la gente que se nos cruzó en el camino. Los directores, las seños, las seños auxiliares, las integradoras que tuvimos. Todo aportó y todo ayudó a que Valen diera pasos agigantados en su desarrollo. Y el amor que le brindaron a él y a mi tuvo mucho que ver. Se que no es el caso de la mayoría. Las instituciones en muchos casos no tienen las herramientas y tampoco se molestan en saber un poco más, en instruirse. Muchas veces se hacen llamar colegios integradores porque lo único que hacen es permitir la entrada con su integradora al niño especial. Y todo queda ahí. No hay compromiso, no hay vocación, ni empatía y mucho menos amor.
En mi caso fue algo positivo. Y fue hermoso verlo crecer allí también.
·         ¿Y la primaria? ¿Cuál fue tu mayor miedo y su mayor dificultad?
Para la primaria viví algo similar que en la búsqueda de su jardín. Finalmente encontré su lugar en la escuela pública. Y fue lo mejor que nos pudo pasar… Mi miedo era su adaptación. Adaptación a un nuevo lugar, a un primer grado que no es como el jardín, a nuevas maestras, a una nueva integradora, a nuevos compañeros. Tenía miedo que lo dejen de lado por su forma de hablar. Qué no pudiera hacer amigos. Qué sintiera rechazo por parte de alguno. A Dios gracias eso no sucedió. Sus compañeros aprendieron a quererlo tal cual era, disfrutaban de su compañía y respetaban los momentos en los que él prefería estar solo. Su maestra integradora de aquel momento (Mariana, quien nos acompañó cinco años) mucho tuvo que ver en su progreso a nivel social. Lo ayudaba, lo respetaba y con amor y paciencia le mostró lo divertido que es incluir en el juego a otros chicos. Así que pasamos  de  jugar solo con un autito contra el marco de las ventanas a hacer partícipe a sus compañeros. A jugar a la mancha, a la escondida y hoy por hoy a las cartas, al fútbol y al metegol. Las dificultades que se fueron presentando en lo académico las pudimos sobrellevar a medida que aparecían. Contenidos nuevos, cosas que costaban al principio las terminó incorporando súper bien. Por suerte nunca necesitó adaptación curricular. Eso implicó también muchas veces un mayor esfuerzo de su parte y un mayor acompañamiento de la mía.  Su déficit atencional no fue de mucha ayuda en algunas situaciones pero todo se pudo ir superando. Siempre con suma paciencia y dándole sus tiempos.
A Valen le encanta ir a la escuela. Odia hacer tarea y a no ser que sea un tema que le cope mucho frunce el ceño cuando tiene que estudiar. Hay días que cuestan más, otros que cuestan menos. Como la vida misma. Como cualquier niño.
Siempre digo que la escuela común será una opción en nuestra vida o nuestra elección, siempre y cuando yo vea que él pueda y que le gusta. Cuando no vea más que frustración, entonces ahí veremos qué rumbo tomar.
·         ¿Qué trabas sentís que tuviste por parte de la sociedad?
La inclusión escolar es algo que hoy por hoy no existe. Somos pocos los que nos vemos bendecidos de encontrar un lugar que camine a nuestro lado y nos ayude y acompañe.
Pero no es moneda corriente. Cómo tampoco encontrar un lugar de esparcimiento para ellos que los incluya y los reciba. Las obras sociales son otro tema también. Lidiar con la burocracia año tras año. Estar yendo de reunión en reunión, tapados de papeles y terminando a los gritos o amenazando con un recurso de amparo si no cubren los tratamientos que necesitan. Es muy muy agotador. Frustra mucho. Qué sea un suplicio cada renovación de certificado de discapacidad en vez de hacer este trámite más ameno. Qué ya bastante movilizante es. La sociedad no está preparada aún para que las personas con capacidades diferentes vivan en ella. Ha habido muchos cambios. Pero aún falta muchísimo camino por recorrer.


·         Si pudieras darle un mensaje a otras familias que están pasando por lo mismo, ¿Cuál sería?
Qué se puede. Que ellos todo lo pueden. Qué jamás hay que perder la fe en lo que pueden alcanzar. Qué esa meta puede tardar poco o mucho tiempo pero que se puede llegar. Qué se pongan como frase de cabecera: " son sus tiempos, no los míos"
El amor en la familia es importante. Sea una familia normal o una familia disfuncional. Lo importante es el amor y el acompañamiento constante. Si eso está presente...nada es imposible. Decirles que no se queden con lo que digan los terapeutas. Uds. son su mejor terapia. Las cosas que se consiguen en casa muchas veces no se consiguen en un consultorio. Hay que trabajar a diario. Jueguen mucho. Disfrútenlos y sobretodo aprendan a abrazar al autismo de sus hijos. Les harán ver las cosas de una manera nueva y maravillosa. Y no permitan el caerse o caer en depresión. Jamás se pregunten "¿¿por qué a mí??". Pregúntense " ¿por qué no a mí?". Ellos vienen a enseñarnos algo. Si se caen solo perderán tiempo.
·         ¿Te gustaría contar algo más?
Valen ama la música. Escucha y disfruta las bandas y artistas que yo disfruto y amo compartir esos gustos con él, cantar con él y reírme cuando lo escucho cantando un reggaetón y le gritó "¡saca eso! ¡Eso no es música!" y él revolea los ojos y larga una carcajada. Es un gran percusionista. Cualquier canción que le gusta no solo la canta sino que la toca en cualquier superficie que tenga a mano,  desde una mesa hasta sus piernas o pecho. Encontramos un lugar de percusión maravilloso y es muy feliz cada sábado aprendiendo a tocar.
Valen es especialista en mapas. Cuando otros niños de tres años leían libritos de cuentos, él leía la Guía T del padre. Así se volvió un experto en recorrido de trenes Subtes y colectivos. Sabe las calles de la ciudad a la perfección.
Sé que con él no me voy a perder nunca. En todo sentido de la palabra. Tiene un alma pura. Libre de odio, de maldad. Siempre está con una sonrisa. Jamás lo vi malhumorado. Siempre sonriendo. Siempre saludando afectuosamente a cada vecino, a cada encargado de edificio de nuestra cuadra, a la gente que conoce y se cruzan en nuestra rutina diaria. A cada amigo, a cada mamá o papá de sus amigos, a mis amigas. Es amigo del linyera que vive en las calles de mi manzana. Se saludan cada vez que ven.  Siempre cuento esto último porque da cuenta de lo inmenso q es su corazón, libre de prejuicio, lleno de amor.
Es mi gran héroe. Mi gran maestro.
Y lo amo con toda mi alma.

miércoles, 25 de julio de 2018

Cómo generar vínculos saludables en la infancia


Los primeros años en la vida de un bebé son los más determinantes en la formación tanto física como personal del niño. Por eso, es muy importante el papel de los padres a la hora de establecer una serie de vínculos saludables que le acompañen durante el resto de su vida.
Beneficios al establecer vínculos saludables
·         Fomentan y mejoran la comunicación familiar.
·         Favorecen la influencia de los padres en los hijos.
·         Aportan confianza y seguridad al niño.
·         Contribuyen a fortalecer la autoestima.
·         Promueven unas bases seguras para futuras relaciones sociales y vínculos afectivos.
Efectos negativos al no existir vínculos saludables
·         Comunicación familiar conflictiva.
·         Desarrollo de una personalidad desconfiada y miedosa.
·         Baja autestima.
·         Reticencias a la hora de establecer relaciones interpersonales.
·         Carencias en el desarrollo social y afectivo del niño.

Consejos para desarrollar vínculos saludables padre-hijo
Estos vínculos se implantan desde el principio de la vida del bebé, son importantes las caricias, los sonidos, es decir, las voces de los padres, la alimentación (sea pecho o mamadera), la limpieza e higiene y todas las primeras sensaciones tanto visuales, como auditivas y gustativas.
·         Mostrar cariño abiertamente.
·         Implicarse en sus juegos y actividades.
·         Fomentar la comunicación padres-hijo escuchándoles sin juzgarles e impartiendo experiencias y sentimientos.
·         Demostrarles que son queridos y aceptados.
·         Dedicarles tiempo.

Actitudes que se deben evitar
Existen una serie de conductas que no favorecen un desarrollo adecuado del niño y de las relaciones familiares y sociales del mismo, hay que:
·         Eludir el chantaje del llanto cuando el niño se comporte caprichosamente.
·         Evitar siempre las discusiones familiares delante del niño.
·         Mantenerse firme cuando se ordena algo (si el padre piensa que debe obedecer y no retractarse).
·         No sobreprotegerle.
·         No sobre estimularlo  ni impacientarse para que sepa más que lo que le orientan en la escuela.
·         No focalizar todo en los estudios premiando las notas o castigándole a hacer las tareas.

Técnica del Sándwich


Esta técnica con este nombre tan particular es ideal para tratar con niños.
Lo que propone esta técnica es poder decir “NO” de una manera sutil y que no caiga mal.
Esta técnica tiene 3 fases que deben ser respetadas en ese orden.
1) Mensaje POSITIVO.
2) Mensaje NEGATIVO O DESACUERDO.
3) Mensaje POSITIVO.
 1) De esta manera estamos activando cosas positivas en la otra persona, la halagamos y mostramos lo importante que es para nosotros.
2) Acá decimos lo que no nos gusta, no queremos.
3) Mensaje POSITIVO otra vez. En niños acá podemos reemplazar por lo que queremos que hagan.
Por ejemplo:   Felipe de 4 años, no deja de “portarse mal”, revolea juguetes, le pega sin querer a su hermanita, se lleva por delante a su mamá, pisa a un compañerito.
1)      “Feli, yo sé que algo te está pasando y que no lo podes expresar, sabes que a mí me podes contar lo que quieras. Yo te voy a escuchar y prometo ayudarte.  Yo sé que vos podes hablar. Yo confío en vos.
2)      …Pero no está bien que le pegues a Emma, o que tires la mochila por ahí o que pises a tu amigo Fran.
3)      Yo necesito que te calmes, y que hagas lo que mamá te dice. Yo sé que vos podes hacerlo. Acordate yo confío en vos”

Además de ser un excelente aliado, la técnica sándwich nos permite acercanos a nuestros chicos y poder hablarles, con palabras sencillas y fáciles de que ellos entiendan.
Y lo mejor le damos confianza y seguridad en ellos y en nosotros, fomentamos el habla, y la escucha.
Nos permite solucionar problemas y pensar soluciones juntos.  Les permite entender, qué es lo que hicieron mal, y que es lo que nosotros pretendemos de ellos, sin quedarse varados en la queja sin solución. Y lo mejor de todo…. La podemos aplicar sea cual sea la edad del niño, siempre y cuando ya tengan adquirido el mínimo sentido de la comprensión.


Pedagogía Waldorf


La pedagogía Waldorf es un sistema educativo originado en las concepciones del fundador de la antroposofía, el místico, filósofo, educador, erudito literario, artista, autor teatral y pensador social Rudolf Steiner. La primera escuela Waldorf se fundó en 1919 en Stuttgart, Alemania.
La división de Steiner del desarrollo infantil en tres etapas principales se refleja en el enfoque de las escuelas hacia la educación de la primera infancia, que se centra en actividades prácticas y juegos creativos; de la educación primaria, que se centra en el desarrollo de la expresión artística y las capacidades sociales; y de la educación secundaria, que se centra en el desarrollo del razonamiento crítico y la comprensión empática​. El objetivo principal es desarrollar individuos libres, moralmente responsables e integrados, equipados con un alto grado de competencia social. Las evaluaciones cualitativas del trabajo de los estudiantes se integran en la vida diaria del aula, las pruebas cuantitativas desempeñan un papel mínimo en la educación primaria y las pruebas estandarizadas generalmente se limitan a las requeridas para ingresar a la universidad. Los profesores y las escuelas individuales tienen una gran autonomía para determinar el contenido curricular, la metodología de enseñanza y la organización de autoridades.
El método creado por Steiner divide a las etapas evolutivas del ser humano en 3 septenios:
• Primera infancia (0-7 años/jardín): en esta etapa la actividad central es el desarrollo del organismo físico. El método primordial de conocimiento es la imitación, teniendo en cuenta la voluntad activa del niño.
• Infancia media (7-14 años/primaria): en este estadío el conocimiento del mundo se realiza a través de la imaginación, la cual despierta y activa los sentimientos. Por lo cual el arte y la imaginación son herramientas fundamentales de aprendizaje en el segundo septenio.
• Adolescencia (14-21 años/secundaria): en este período se produce la maduración de la personalidad y se termina de desarrollar la capacidad intelectual. Aquí la búsqueda de lo real y la verdad son los ejes en el camino hacia el conocimiento.
Un eje fundamental de este tipo de enseñanza es el seguimiento personalizado que hace el docente de cada niño, captando así sus aptitudes e intereses y estimulándolo en sus potencialidades. Para ello, los grupos tienden a ser pequeños y en cada septenio el docente es el mismo, lo que permite un alto grado de conocimiento de los alumnos. Además, la mayoría de las escuelas cuentan con un equipo pedagógico-terapéutico capaz de acompañar al niño en su desarrollo, evaluando sus capacidades individuales y generando un esquema de aprendizaje que favorezca su avance, tanto académico como anímico-espiritual. Es por eso que las escuelas Waldorf también son aptas para niños con problemas de aprendizaje o necesidades especiales.
También es pertinente resaltar que en la pedagogía Waldorf lo lúdico se presenta al niño para incentivar distintas áreas según sus capacidades madurativas, como por ejemplo, el conocimiento, la afirmación, la confianza, la voluntad, la comunicación y la cooperación con su prójimo.

Pedagogía Montessori


El método Montessori es un modelo educativo ideado por la educadora y la médica italiana María Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX. Al principio, María Montessori trabajó con niños pobres de un barrio de Roma y con niños discapacitados en un hospital. "Al interesarse en niños marginados por la sociedad y al ver el progreso que lograban gracias a su pedagogía, María Montessori comprendió que este método podía aplicarse a todos los niños". Este método se caracteriza por desarrollar en el niño la independencia, la libertad con límites, respetar la psicología natural y el desarrollo físico y social del niño. Su libro El método Montessori fue publicado en 1924.Este modelo educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el joven  y observación clínica por parte del maestro. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje de la persona  a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada persona para que se auto desarrolle en un ambiente estructurado. El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales. Por ello, se trabaja sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño. Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto - niño. Así, la escuela no es «un lugar donde el maestro transmite conocimientos», sino «un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado».
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.
Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años brindando un currículo integrado.
El ambiente Montessori
El ambiente Montessori es un lugar amplio y abierto, ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. El ambiente es proporcionado a la medida de los niños, con estanterías bajas y distintas medidas de mesas y sillas donde se sientan los niños individualmente o en grupos. El aula está subdividida en áreas temáticas donde se exponen los materiales y la bibliografía correspondientes y permite una gran libertad de movimiento. Los niños pueden trabajar en grupos o individualmente, respetando, de este modo, su propio estilo y ritmo. Cada niño utiliza el material que elige tomándolo de la estantería y devolviéndolo a su lugar para que pueda ser usado por otros.
El ambiente promueve la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje. La libertad y la autodisciplina hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas.
El aula Montessori reúne niños de tres edades distintas: menores de 3 años, de 3 a 6 años, de 6 a 9 años y de 9 a 13 años. Las salas integradas favorecen la cooperación espontánea, el deseo de aprender, el respeto mutuo y la incorporación profunda de conocimientos a través del ejercicio de enseñarle a otros.

Niños 2.0


¿Cómo influye el uso de la tecnología en el aprendizaje de los niños?
En esta era donde todo pasa por las redes sociales, nuestros chicos aprenden a ser 2.0 prácticamente desde que están en el vientre materno.  ¿Cuánto realmente los beneficia? ¿Cuánto se considera que su uso es excesivo? ¿A partir de qué no les afecta fisiológicamente y/o cognitivamente estar expuestos a las pantallas? ¿Cómo afecta en el desarrollo cerebral?
 Por lo que sabemos un mayor tiempo de exposición a estos dispositivos (tablets, smartphones, videojuegos y TV) está relacionado con mayores índices de miopía, déficit de atención, obesidad y depresión infantil. Según los datos que estamos conociendo la exposición temprana o prolongada a estos dispositivos puede afectar la maduración de distintas estructuras y funciones del cerebro en desarrollo. El principio que hace que la mayoría de videojuegos, apps y programas de televisión pensadas para niños sean tan divertidas y entretenidas es que no exigen ese nivel de concentración del niño, sino que precisamente retroceden a su primera infancia y atrapan su atención con movimiento, imágenes y sonidos al igual que lo hacía el sonajero. En ese sentido lo que a muchos padres les puede parecer ayudar a sus hijos a evolucionar hacia una atención más rápida y mejores reflejos solo significa una involución que provoca dificultades de concentración y no favorece la capacidad de tolerar la frustración, posiblemente la piedra angular más importante sobre la que reside la inteligencia y la felicidad.
Mientras más temprano se inician los niños en el uso de tecnologías digitales, menos se desarrollan las habilidades sociales (capacidad de leer la mente del otro a través de la mirada, lectura de claves no verbales, pragmática, empatía y la atención espacial). También disminuye el empleo de reglas sociolingüísticas (dar las gracias, pedir permiso, sonreír) y se privilegia el contacto social fugaz.
Antes de los cinco años, los niños no deberían emplear dispositivos digitales como medio de entretención y/o de comunicación. Entre los 6 y los 12 años, el empleo de dispositivos (tabletas, smartphones, etc.) debería ser menor a dos horas por día, sumando entretención y trabajo escolar. En adolescentes, estar conectados a redes sociales no debería superar las tres horas por día y, en lo posible, parceladas.
Las pantallas ofrecen un material extraordinariamente atractivo desde todo punto de vista (temática, gráfica, sensación de control); generan una elevada expectativa frente a la recompensa (juegos) o son muy gratificantes por su contenido (películas, series). Elevan la liberación de una molécula llamada dopamina, que provoca goce, expectación, interés, curiosidad. Están muchas de ellas a disposición del interesado en cualquier lugar y en cualquier momento y sus contenidos pueden ser elegidos. Sirven de antídoto contra el tedio, la soledad, la pena. Todo esto les otorga una cualidad llamada “gratificación”. Son muy gratificantes, y al ser humano le encanta lo que lo gratifica. El dilema es que si el niño, adolescente o adulto pasa largas horas frente a una pantalla, el sistema de gratificación se hiperactiva y se desencadena una conducta adictiva, pues el cerebro comienza a necesitar dopamina.
Recomendaciones para padres

» Evitar el uso de cualquier tecnología, sobre todo los celulares y la televisión, en el horario de la comida y la mesa familiar.
» Fomentar la actividad deportiva, al aire libre y en grupos.
» Hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías.
» Mantener una comunicación mínima de al menos 15 minutos al día con los hijos. Hablar con confianza, calidad y tiempo.
» Respetar los tiempos del juego, de imaginación, del deporte y del sueño de los más chicos.
» El conocimiento de los diferentes tipos de acosos (ciberbullying, grooming, sexting) ayuda a los chicos a estar más protegidos y ser más precavidos.
» Los padres deben mostrar interés por las nuevas tecnologías para poder guiar a sus hijos en su uso.

Límites


¿Qué son los límites? ¿Qué es poner límites?
Un niño desbordado necesita contención, ese es el mejor límite a su angustia. La contención es tranquilizarlo, con firmeza pero con cariño, simultáneamente. ¡Sin enojos! Los enojos de los padres fortalecen el super yo cruel del niño. Se necesitan pautas claras respetando el ser del hijo, no una obediencia que someta y que termina anulando la personalidad de los hijos. En la escuela también se debe poner límites, que significan respeto y posibilitar las condiciones para poder aprender. La base de una crianza positiva es enseñar, pero sin sobre exigencias, ni sobreprotecciones. Para los hijos todo es nuevo. ¡Para los padres, la crianza también lo es! Los seres humanos nacemos sin saber, y si no se guía a los hijos , no podrán sentirse cuidados ni contenidos. Sin la contención de los padres y el sostén emocional que ellos pueden brindarles a los niños no se pueden conocer ni lograr adquirir límites, porque anteriormente no se ha calmado la ansiefad. Los padres son el modelo y la guía. Los límites son una transmisión de pautas necesarias para que los hijos puedan desarrollarse con autonomía. Ya que saber cuidarse aporta independencia y seguridad.
Del libro "Familia y escuela: límites, borde y desbordes" de la Lic. Eva Roterberg.

Lectura de cuentos en los niños


Leer cuentos a los niños es más importante de lo que parece. Además de ayudarles a abordar la lectura, les permite estructurar su pensamiento, siempre que lo hagan disfrutando, y no como un ejercicio escolar.
Las historias llegadas del exterior le ayudan a construir su pensamiento y a organizar la percepción que tiene de sí mismo.
Y tras haber escuchado historias, comienza a servirse del lenguaje no solamente para designar las cosas o las personas que lo rodean (plato, pájaro, mamá”...), sino también para expresar qué ocurre entre ellas, y para construir el tiempo.
Una historia no habla siempre del presente, puede evocar el pasado, lo lejano o lo ausente. Gracias a la historia que se cuenta, un niño puede evocar un objeto o un ser que no están ante él.
5 BENEFICIOS DE LEER CUENTOS CON NIÑOS
1.       Aumenta su creatividad. Cuando los niños leen un cuento se introducen en mundo mágico del que se sienten partícipes. Les gusta involucrarse en la historia y, por lo tanto, si un adulto lee con ellos estos cuentos podrá ayudarle a dotar de realismo la historia. Leer de manera conjunta hará que se pueda hacer una recreación del cuento que favorezca la creatividad del niño a la hora de interpretar lo escrito en éste. Ésta le ayudará a la hora de poder expresarse con mayor fluidez.
2.       Educación en valores. Los cuentos suelen tener incluidas enseñanzas que le servirán al niño para poder educarse como persona. La colaboración de un adulto a la hora de leer el cuento le ayudará a poder identificar valores tales como la amistad, la generosidad, la amabilidad, etc. y trasladarnos al día a día. De esta forma, podrá mejorar tanto su comportamiento como las relaciones con otros niños. En la lectura de cuentos, los padres encontrarán un gran aliado para enseñar a sus hijos los valores que forman a las personas.
3. Desarrollo lector. Muchos niños se inician a la lectura con estos cuentos, por lo que podrán usarse sus historias como reclamo para mejorar su habilidad para leer. Cuando un niño lee acompañado de un adulto, éste le puede ir corrigiendo los errores que pueda cometer. Además, podrá ir aprendiendo palabras nuevas que no escucha en su día a día. Todo esto ayudará a mejorar su riqueza léxica.
4. Mejora su ortografía. Los cuentos suelen tener palabras de fácil comprensión, pero no implica que los niños puedan fallar a la hora de escribirlas. Gracias a la lectura, los niños pueden fijar cómo se escriben las distintas palabras que hay a lo largo de las páginas. Los adultos pueden utilizarlo para que, cuando un niño tenga alguna falta de ortografía escribiendo, puedan recurrir a los cuentos para tener un referente gráfico de cómo se escribe correctamente.
5. Aumenta su comprensión. A la hora de la lectura, el niño se sumerge en una historia. Para ello, es necesario que entienda la historia y comprenda el mensaje que a través del cuento se quiere transmitir. Para ayudarle a mejorar su compresión, un ejercicio efectivo que pueden hacer los adultos con los niños es preguntarle sobre lo que han leído. Dependiendo de lo que responda se podrá saber si lo ha entendido bien o no. En caso de que no sea así, el adulto puede volver a leer el cuento con el niño para ayudarle a su compresión.

Cuentos según la edad
·         A la edad de los dos años y medio, debemos empezar con los cuentos ilustrados.
·         A los 3 años, debemos elegir cuentos que nos relaten historias sencillas y claras en cuanto a la idea y el lenguaje empleado. La acción debe ser lineal y no demasiado larga, ya que la capacidad de atención no está desarrollada a esta edad. (Es importante que los cuentos no tenga un número excesivo de personajes).
·         4 años: Los cuentos apropiados para esta edad son los que intervienen personajes fantásticos, objetos extraños que hablan y se mueven, países maravillosos o ciudades encantadas.
·         A los 5 años los niños prefieren personajes y situaciones más reales. Les gustan los protagonistas que son niños como ellos con los que puede identificarse. Esta es una buena oportunidad para introducir valores morales en las narraciones, precisamente gracias a esta identificación.
·         A partir de los 8 años los libros de aventuras y detectives incluidos les encantan. Éstos tipos de cuentos son muy útiles para trabajar ciertos valores (empatía, solidaridad, amor, respeto, etc.).
·         Desde los 12 años: En esta etapa lo misterioso y desconocido les fascina. Es recomendable novelas realistas que traten temas como el primer amor, los conflictos personales; novelas que reflejan realidades de su entorno social y que pueden ser utilizadas para seguir trabajando y reforzando valores.